lunes, 10 de noviembre de 2008

EL MINOTAURO Y EDIPO REY

NACIMIENTO DEL MINOTAURO
Años después de impuesto el castigo a los atenienses, Teseo, hijo de Poseidón, se dispuso a matar al Minotauro y así liberar a su patria de Minos y su condena. Se cuentan dos cosas respecto a cómo llegó Teseo a introducirse en el laberinto de Creta. Unos dicen que después de ayudar a Egeo contra los Palántidas,[] Teseo se enteró del sacrificio de los jóvenes y decidió él mismo ser parte de la ofrenda para enfrentarse a la bestia. Otra narración dice que era el propio Minos quien elegía a los jóvenes que servirían de alimento al Minotauro,[] y, enterado del aprecio que sentía Egeo por Teseo, quiso que él fuera comido en el laberinto. Era la tercera vez que catorce jóvenes atenienses iban a ser sacrificados en favor de la bestia antropófaga[] cuando Teseo llegó a Creta, 27 años después de iniciado el terror del Minotauro.
Al llegar a Creta, los jóvenes fueron presentados a Minos. Teseo conoció entonces a
Ariadna, hija del rey, quien se enamoró de él. La princesa rogó a Teseo que se abstuviera de luchar con el Minotauro, pues eso le llevaría a una muerte segura, pero Teseo la convenció de que él podía vencerlo. Ariadna, viendo la valentía del joven, se dispuso a ayudarlo, e ideó un plan que ayudara a Teseo a encontrar la salida del laberinto en caso de que derrotara a la bestia.
Ariadna y el fin del Minotauro
De acuerdo con la leyenda, el día del sacrifico, Minos ordenó a los 14 jóvenes que entraran en el laberinto. Ariadna entonces le entregó a Teseo una punta de un hilo muy largo, y le dijo que por ningún motivo lo soltara mientras estuviera dentro del laberinto. Ella sostenía la otra punta del hilo, y gracias a eso, Teseo podía seguir el hilo de vuelta a la entrada del laberinto. El héroe y los demás jóvenes entraron al laberinto, y después de varias horas de caminar por éste se encontraron con el Minotauro. Teseo luchó contra él desarmado, pues el rey no le permitió llevar consigo sus armas, y lo derrotó. Para salir del laberinto, Teseo siguió de vuelta el hilo que Ariadna le había dado, y así guió hasta la salida a los demás jóvenes.
Las historias no concuerdan siempre entre sí en cómo pasó lo anterior. No es claro, por ejemplo, qué relación había entre Teseo y Ariadna, lo cierto es que ambos confabularon contra Minos para terminar con la vida del monstruo que tenía encerrado en el laberinto y escapar de Creta. Pudo haber sido sólo el amor que se tenían, o el que ella sentía por Teseo, o simplemente que el héroe le había prometido a Ariadna sacarla de Creta y llevarla consigo.[] Del mismo modo hay versiones y múltiples representaciones que explican que Teseo dio muerte al Minotauro no usando sus manos desnudas, sino con ayuda de una espada que le proporcionaría secretamente Ariadna junto con el ovillo antes de entrar al laberinto; según esto, Ariadna había sido aconsejada por Dédalo, el mismísimo constructor del laberinto.[] Sin embargo, otras fuentes indican que Teseo mató al monstruo a puñetazos.[] No hay unanimidad ni siquiera en cómo fue que Teseo logró salir del laberinto, la forma más generalizada es por medio del hilo de Ariadna -que ha inspirado la figura retórica del mismo nombre-, pero otras historias dicen que Teseo logró escapar gracias a la luz de la corona de oro que obtuvo de
Anfitrite en una aventura en el mar, la cual lo guió en el laberinto.[]
Nacimiento del Minotauro
Existen varias versiones respecto a la afrenta que ocasionó que la esposa de Minos,
Pasífae, tuviera la necesidad de unirse al toro de Creta. La versión más extendida dice que Minos, hijo de Zeus y de Europa, pidió a Poseidón apoyo para suceder al rey Asterión de Creta frente a sus hermanos Radamantis y Sarpedón y ser reconocido como tal por los cretenses. Poseidón lo escuchó e hizo salir de los mares un hermoso toro blanco, al cual Minos prometió sacrificar en su nombre.[] Sin embargo, al quedar Minos maravillado por las cualidades del hermoso toro blanco, lo ocultó entre su rebaño y sacrificó a otro toro en su lugar esperando que el dios del océano no se diera cuenta del cambio. Al saber esto Poseidón, se llenó de ira, y para vengarse, inspiró en Pasífae un deseo tan insólito como incontenible por el hermoso toro que Minos guardó para sí. Otras historias cuentan que, o cada año Minos daba el mejor de sus toros en sacrifico a Poseidón, y que en cierto año hizo una excepción al impresionarse de las cualidades de su toro por lo que Poseidón igual se enfadó, o bien se narra que el toro blanco fue enviado por Afrodita para vengarse de Helio, padre de Pasífae, por descubrirla amante de Ares.[] Otra fuente afirma que fue Zeus quien regaló a su hijo Minos un bellísimo toro blanco para ser sacrificado en honor a Poseidón.
Minos, que no prestaba atención a su esposa, dejó que hiciera cuanto quisiese, y así, ella intentó seducir al toro de diversas formas, pero ninguna dio resultado. Finalmente pidió ayuda a
Dédalo, el artífice refugiado más hábil de Creta -y de toda la mitología griega. Dédalo construyó entonces una vaca o ternera de madera, hueca, de forma que Pasífae pudiera esconderse en su interior.[] La reina regresó dentro del simulacro a donde el toro, y éste, convencido por la perfección del disfraz, correspondió su amor y Pasífae pudo consumar su poderosa y ciega pasión inspirada por el dios. El resultado de esta unión contra natura es Asterión, el Minotauro.
El laberinto de Creta y el tributo de Atenas
El castigo de Poseidón continuaba. El Minotauro sólo comía carne humana, y conforme crecía se volvía más salvaje. Cuando la criatura se hizo incontrolable, Minos ordenó a Dédalo construir una jaula gigantesca de la cual el Minotauro no pudiera escapar. Dédalo entonces construyó el laberinto, una estructura gigantesca compuesta por cantidades incontables de pasillos que iban en distintas direcciones, entrecruzándose entre ellos, de los cuales sólo uno conducía al centro de la estructura, donde el Minotauro fue abandonado.
A la par que el laberinto encerraba al Minotauro, uno de los hijos de Minos,
Androgeo, fue asesinado en Atenas después de una competición olímpica donde quedó campeón. El rey de Creta declaró la guerra a los atenienses y a su rey, Egeo. Minos atacó el territorio ateniense y, ayudado por la peste que azotó a los asediados, conquistó Megara e hizo rendir a Atenas.[] La victoria de Minos imponía varias condiciones por la rendición, y se dice que el oráculo de Delfos fue quien aconsejó a los atenienses a ofrecer un tributo a Creta.[] Así, una de las condiciones emergentes era entregar a siete jóvenes y siete doncellas como sacrificio para el Minotauro. Existen dos versiones conocidas respecto a la frecuencia de este tributo. Según una historia, las catorce vírgenes eran enviadas anualmente; en cambio, otra versión dice que los siete muchachos y siete doncellas eran llevados cada nueve años. Los catorce jóvenes eran internados en el laberinto, donde vagaban perdidos durante días hasta encontrarse con la bestia, sirviéndole de alimento.
INTERPRETACIONES DEL MITO

Se cree generalmente que existe alguna base histórica para la leyenda del Minotauro. Así, el Laberinto sería el palacio de Cnosos, de tamaño tan grande y con tantas habitaciones que a los rudos antepasados de los griegos debió parecerles precisamente un laberinto. El viaje de los muchachos atenienses a Creta puede significar una reminiscencia del clásico deporte cretense de saltar al toro. Y el sometimiento y posterior rebelión de Atenas puede significar el predominio cultural o militar de Cnosos sobre las ciudades costeras del Mar Egeo, y el sacudimiento de dicho yugo.
De acuerdo con
Massimo Izzi, el mito del Minotauro se remonta a un período anterior al de los dioses olímpicos, y afirma que es arcaico en Creta.[] Observa esto de la subsistencia de una divinidad taurina en los mitos cretenses, como en el mito de Europa, así como de cultos celestes, perceptibles en el origen de Pasífae (hija del sol) o en el nombre de Asterión, que significa "el estrellado".[]
El Minotauro, como medio hombre y medio toro, tiene una relación muy semejante con el cuento
La bella y la bestia, apunta Carlo Lapucci en sus obras.[]
Como una de las figuras más conocidas, el Minotauro forma parte de una gran cantidad de
universos de ficción en la literatura, los juegos y el entretenimiento contemporáneo en general. Aparece sobre todo en los distintos juegos de rol y mundos del género épico.




EDIPO REY


Tema:

El más importante es el tema de la fuerza del destino, es imposible escapar de él y todas las profecías de los oráculos acaban haciéndose realidad en el caso de Layo aun habiendo tomado fuertes medidas para que su hijo no lo matara al final lo mata prácticamente por casualidad y en el caso de Edipo ocurre que intentando huir de su destino (huyendo de Corinto para no matar a su padre) se topa con él de frente (pues mata a su padre en el cruce de caminos ya que éste, junto a las personas con las que viajaba atacaron a Edipo provocando que se defendiera con más ira de lo pensado).
Otro tema que encontramos es la relación entre Edipo y Yocasta que sin saberlo mantienen una relación incestuosa. Sigmund Freud atribuye el nombre de «complejo de Edipo» a toda una construcción psíquica cuya característica principal es el aspecto sexual del niño en determinada fase de su crecimiento, al proyectar el sujeto infantil sus deseos sexuales sobre las personas más próximamente afines a él. Freud cita explícitamente ésta obra para ilustrar sus tesis de que los deseos incestuosos son una primitiva herencia humana y de que el mito griego debió tener esta misma significación.
El tercer tema que se infiere es la auto-agresión, Edipo lesionase a sí mismo, cegándose, por haberse casado con su madre y haber matado a su padre.


Personajes principales:


Edipo: En la tragedia era el rey de Tebas tras haberse casado con Yocasta. La tradición decía que, por haber librado a la ciudad de Tebas de la amenaza de la Esfinge, los tebanos habían querido tenerlo como rey.
Creonte: Es el hermano de Yocasta, queda a cargo de las hijas y del trono de Edipo cuando este se va.
Tiresias: un adivino tebano.
Yocasta: En la obra, era reina de Tebas, habiéndose casado con Edipo una vez que su anterior esposo, Layo, había muerto asesinado.
Corifeo: El dirigente y animador del coro.
Personajes secundarios:
Coro de ancianos tebanos
Mensajero: Lleva a Yocasta la noticia de la muerte del rey Pólibo.
Paje: Testigo y relator de los últimos sucesos y el desenlace final.
Sacerdote: Ministro del culto religioso de Zeus.
Pastor o siervo anciano, antiguo servidor del difunto rey Layo.
Labdaco: Rey de Tebas, padre de Layo. Debido a la gran ofensa que hizo a los dioses,su familia sufriría la furia de las deidades.
Layo: Rey de Tebas, hijo de Lábdaco, padre de Edipo, y esposo de Yocasta. Abandonó a su hijo Edipo por un oráculo que decía que lo mataría y se casaría con su esposa Yocasta.
Pólibo: Rey de Corinto,y padre adoptivo de Edipo.
Estructura
Edipo Rey es una obra dramática con un solo acto debido a que toda la obra se desarrolla en una unidad de tiempo. El autor se nos presenta como testigo pues no toma partido ni participa de modo alguno en el desarrollo de la trama.
La obra es una tragedia, pues cumple las tres condiciones necesarias para serlo: poseer personajes eminentes, de elevada condición social, estar contada en un lenguaje solemne y elevado y terminar con la muerte, suicidio o locura de uno o varios personajes sacrificados por rebelarse contra las leyes del destino.
El lenguaje utilizado es en su mayoría formal, donde aparecen recursos estilísticos como metáforas, personificaciones, símiles... La ironía y la ambigüedad son notas características; mientras que el lenguaje del coro, más poético, está lleno de exclamaciones, interrogaciones, invocaciones a los dioses, etc.



Análisis:

La obra refleja el concepto griego del destino inalterable dictado por los dioses. Edipo es soberbio, a pesar de ver no ve, y niega la verdad hasta que ésta se presenta demasiado obvia y se saca los ojos. El viejo Tiresias, que a pesar de ser ciego ve la realidad, representa la templanza. La obra trata los defectos humanos y la visión de un destino inalterable, pero es también una crítica implícita a la tiranía.



Conclusiones:


Edipo rey es sin duda la obra maestra de Sófocles, la que tienen una mayor fuerza dramática. Cuenta la historia de Edipo quien ignorante de su condición de rey, pues había sido apartado de su verdadera familia desde niño, mató a su propio padre y se convirtió en esposo de su propia madre.

La ignorancia de su procedencia lo llevaron a cometer unos crímenes tan horribles como son el asesinato y el posterior incesto sin habérselo propuesto, son el núcleo trágico, el cumplimiento de su fatal destino, que lo había señalado para tal vez horrores aun antes de nacer.

En conclusión las leyes de la naturaleza toman terrible venganza contra quien la quiebra, así ignora y que está cometiendo tal delito.






Comentarios


Comentarios para nuestro Blog




Nombre:

Tu emai:


Comentarios por favor escribenos:






¿Qué noticias te gustaria recibir?


Tutoriales

Hint´s

Juegos

Videos
¿Qué utilidad le da a su operador?


Ofimatica


Juegos


Programación


Diseño gráfico


Selecciona tu edad:









EDIPO REY



PERSONAJES.
EDIPO:
Describe su evolución desde que esta en lo más alto del poder hasta su ruina total.
Llega a ser rey, por casarse con la heredera de la ciudad, al haber muerto el marido de está.
Tras un largo reinado, la ciudad empieza a tener como un a maldición, las cosechas no florecen...
Este intenta averiguar que es lo que le sucede a la ciudad, descubriendo que necesita averiguar quien mató al antiguo rey. Este decide buscar el culpable y darle lo merecido. Descubriendo que era él quien lo mató, que Layo (el antiguo rey) era su padre, y que Yocasta (su esposa) es su madre. Esta se suicida y Edipo se deja ciego y huye de la ciudad hacia el campo.



¿Quién es el Corifeo y cuál es su función?
El Corifeo es un miembro del coro, con el que a veces dialoga. En este caso es un sacerdote que en el principio de la obra le cuenta las desgracias que su ciudad tiene, y lo que piensan sus ciudadanos.
Dedica una estrofa, explicando quien fue Edipo y cual fue su terrible destino.


TIRESIAS:

Su obligación, por Edipo fue contarle todo aquello que el sabia desde hace tiempo; la verdad de aquella tragedia, aunque este no quería contárselo, por que sabia lo que iba a ocurrir si se lo contaba.

YOCASTA:
¿Cuál es su actitud respecto al descubrimiento de la verdad?
Ella prefiere suicidarse, ya que prefiere no estar presente, viendo lo que ya un brujo le había dicho, es una actitud de cobarde pero entendida a la vez.

¿Por qué se suicida si ella no es culpable del destino de Edipo?
Por que de alguna forma ella se sentía culpable, y desgraciada por la situación en la que estaban pasando. De esta forma para ella el suicidio era como terminar con el problema y sus sentimientos.

Valores de esa tragedia: están en su protagonista. Edipo prometió a su pueblo (por adopción, pero era su rey) que iba a investigar y a castigar al autor del antiguo crimen...y lo cumple. Es decir: es responsable y mantiene su palabra.Otro valor: al final, cuando todo acaba, él implora por funerales reales para Yocasta y protección para sus hijos (cuatro), la raza maldita. O sea: no piensa en él, sino en su familia.Disvalores? No los veo. Moraleja? Sí: muy "a lo griega" (de entonces): que es inútil intentar escaparse de su propio destino. Lo que debe ser, será.

Se podría relacionar esta historia con el tema predestinación, ¿por qué?
Sí, por que en realidad lo que les hace a los padres de Edipo es una predestinación, que el destino no ha querido que se cambiara.


Yo creo que en toda la obra a estado jugando con los tres tipos de diálogos. Más abundantes son los breves cuando se trataba de interrogar, y los extensos cuando se daban explicaciones.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Video

La Civilización Griega



Los habitantes de la antigua Grecia se llamaban a sí mismos helenos, y a su tierra, Grecia, la llamaban la Hélade. El territorio de la Grecia antigua coincide aproximadamente con el actual, pero para completar el mundo helénico es preciso añadir las costas egeas de Asia Menor, así como las del sur de Italia y la isla de Sicilia. La historia y la cultura griegas están íntimamente relacionadas con el paisaje. La Grecia continental es prácticamente una cadena montañosa que se hunde en el Mar Egeo, cuyas numerosas islas no son más que las cimas de esta cordillera sumergida. Este fenómeno ha dado lugar a unas líneas costeras muy recortadas y abruptas, con abundantes penínsulas y pequeñas islas próximas, además de unos valles interiores cerrados y de difícil acceso. Las llanuras, por el contrario, son escasas y de pequeña extensión. El nexo de unión de estas diferentes áreas es el mar, vía de enlace de los diferentes territorios y factor de expansión del mundo griego. La escasez de terreno fértil obligará al griego antiguo a buscar nuevas tierras que alimenten a la población sobrante. De ahí la vocación comercial del pueblo heleno o la colonización de nuevos territorios, que caracterizarán a la Grecia antigua. Pero el paisaje griego, con ser importante, no ayuda por sí solo a explicar el maravilloso legado cultural helénico. El racionalismo como actitud ante la vida, la consideración del hombre como medida de todas las cosas, el amor a la belleza y un elevado sentido estético o la democracia como sistema político, son valores espirituales presentes en nuestro mundo. "Opino que es justo favorecer al pueblo en general en detrimento de los nobles y los ricos, porque es el pueblo quien, al dar los hombres para la marina y el comercio, constituye la fuerza de Atenas. En consecuencia, justo es que participe de los cargos que dependen de una elección", dirá Jenofonte en el siglo IV. Estos valores, sin duda una deuda reconocible con el mundo griego, no surgen de manera repentina, sino que son el fruto de evolución de casi 3.000 años. Durante estos tres milenios, pueblos diferentes poblaron las tierras de la Hélade. Desde el año 3000 a.C., en que finaliza el Neolítico, hasta el 1100 antes de nuestra Era, se desarrolla la Edad del Bronce. En esta etapa emergen sucesivamente tres grandes culturas. La primera, la Cicládica, tiene como característica principal el desarrollo de un floreciente comercio. Mucho más importante será la cultura minoica, cuyo núcleo es la isla de Creta. Alrededor del 1900 a.C. surgen grandiosos palacios en Cnosós y Festo, imponentes residencias reales con cientos de habitaciones, algunas de ellas bellísimamente decoradas con frescos vivos y coloristas. Los palacios cretenses señalan la aparición de un poder absoluto, sustentado económicamente por una intensa actividad comercial, basada en el intercambio de suntuosos objetos de artesanía.

El siguiente video nos explicará un poco más de esta civilización.



martes, 7 de octubre de 2008

Grecia

Política

Las reformas de Solón abrieron el camino a Clístenes para la introducción de la democracia en Atenas (510-507 a.J.C.), hecho que se tomó como el símbolo de una nueva era en la historia de Grecia.Las reformas de Clístenes, consolidadas de manera definitiva por Pericles en el siglo v a.J.C., introdujeron el principio de igualdad ante la ley de todos los ciudadanos varones y libres.La asamblea de ciudadanos (ekklesía), al elegir entre sus miembros el Consejo (bulé) y los Tribunales, se convirtió en el órgano fundamental de gobierno.Los altos magistrados, como el arconte, eran elegidos por sorteo entre todos los ciudadanos.
Para evitar la discriminación en función de la riqueza, los cargos públicos fueron retribuidos.Clístenes promulgó una reforma electoral que eliminó el poder político de los antiguos grupos tribales y clasificó la población del Ática no según el nacimiento sino según el domicilio (creó así los distritos electorales).El movimiento democrático se realizó sobre todo en las regiones donde el comercio había creado una clase media próspera y exigente ante la aristocracia e insatisfecha ante los resultados de la tiranía.Con la democracia, el ciudadano se convertía en el centro de la sociedad. Sin embargo, este sistema de gobierno dejaba al margen a una gran parte de la población —mujeres y esclavos— y limitaba mucho los derechos de los metecos o extranjeros, que rabajaban generalmente en la artesanía y el comercio.Los metecos, aunque eran libres y estaban protegidos por la ley, no tenían derechos políticos ni civiles y estaban sometidos a algunas obligaciones tributarias.En Esparta, la condición de los ilotas se equiparaba a la de los esclavos atenienses, incluso más dura que la de estos últimos.En Atenas, no había prácticamente distinción real entre el tipo de trabajo realizado por los hombres libres y el de los esclavos, a excepción del trabajo en las minas, desarrollado siempre por esclavos.

Las condiciones en las que se realizaba el trabajo, pues, por lo general, el hombre libre trabajaba por su propia cuenta.Las grandes empresas de esta época empleaban siempre trabajo servil. Para el hombre rico, el esclavo no era sólo una fuente de comodidades sino también de producción, que debió de contribuir indudablemente a la prosperidad económica de Grecia.Los ciudadanos constituían el grupo más homogéneo. La mayoría era indígena de la polis y su mayor privilegio en relación al resto de no ciudadanos era su derecho a adquirir y ostentar la exclusiva propiedad de la tierra.La Confederación Ateniense y la guerra contra Persia (490-478 a.J.C.)El imperio persa, en la época de Ciro el Grande (550-530 a.J.C.), conquistó las ciudades griegas de Asia Menor e inició, a partir de entonces, un proceso de expansión que puso seriamente en peligro las importaciones de cereales y cuestionó, ante todo, el principio de libertad, tan arraigado entre los griegos.Ante esta situación, Atenas y Eretria apoyaron la sublevación de las ciudades jonias de Asia Menor contra la dominación persa, hecho que determinó el inicio de las «guerras médicas» entre el imperio persa y los estados griegos.Las guerras médicas provocaron el surgimiento de un fuerte nacionalismo griego frente a Oriente, pero no lograron forjar la unidad entre las polis.Tras la victoria de Micala, Esparta se retiro y dejó sola a Atenas, esperando probablemente que el agotamiento militar de los atenienses le daría la oportunidad de dirigir los asuntos griegos.Sin embargo, Atenas llevó a cabo una brillante política naval y, bajo su mando, fue creada la Confederación Ateniense o Liga de Delos (477 a.J.C), que agrupaba las ciudades del archipiélago, la Jonia y el Helesponto, con el objetivo de liberar las ciudades griegas asiáticas y de fomentar el comercio.A través de la Confederación, Atenas creó un imperio comercial y pretendió imponer su modelo político a toda Grecia y convertirse en el centro político y cultural de toda la Hélade.

La época de mayor esplendor correspondió al gobierno de Pericles (c. 495-429 a.J.C.), que emprendió reformas constitucionales en un sentido más democrático, reconstruyó la ciudad e hizo de la Acrópolis un símbolo de la grandeza de Atenas.Sin embargo, el liderazgo de Atenas suscitó profundas rivalidades con Corinto y Esparta, hecho que llevaría a un enfrentamiento permanente entre estas ciudades (Liga del Peloponeso) y Atenas y sus aliados (Liga Atica).Con la paz de Calias en el año 448 a.J.C., Pericles consiguió la liberación del Egeo y, renunciando a la hegemonía terrestre, concertó un período de paz con Esparta.La guerra del Peloponeso (431-404 a.J.C.): la hegemonía de
EspartaEsparta sustituyó la democracia por gobiernos oligárquicos en todas las polis que integraban la Liga Atica. El régimen de terror impuesto por Esparta suscitó numerosos levantamientos y alianzas entre las polis y sólo disminuyó cuando las relaciones de Esparta con los persas empezaron a deteriorarse.Tras la caída de Atenas, Tebas se alzó contra Esparta, a la que derrotó en Mantinea (362 a.J.C), y deshizo la Liga del Peloponeso, aunque no consiguió consolidar su hegemonía en Grecia.Los enfrentamientos de los siglos v y iv a.J.C. dieron lugar a una grave crisis política, social y económica que repercutió sobre los sectores más pobres de la población, en especial sobre los campesinos, los cuales, ante la pérdida de sus tierras, dejaron el campo y se instalaron en la ciudad en busca de trabajo.Algunos de ellos se expatriaron y se hicieron mercenarios; otros, en cambio, recurrieron al subsidio del estado. En todo caso, las tensiones entre ricos y pobres se acentuaron y dieron lugar a disturbios sociales que canalizaron aspiraciones igualitaristas y de reparto de tierras.Todos los pensadores y políticos del siglo iv a.J.C. se preocuparon por encontrar soluciones que restablecieran la concordia interna de la comunidad; Aristóteles (384-322 a.J.C.), por ejemplo, le dedicó al tema su Política.La guerra del Peloponeso conllevó en gran medida la decadencia de la ciudad, de la polis y de sus instituciones como marco esencial de la civilización griega. Hacia el 355 a.J.C., las ciudades-estado más importantes estaban políticamente desacreditadas y exhaustas, ninguna de ellas estaba en condiciones de asumir la hegemonía.El servicio militar regular desapareció y la defensa de la ciudad se confió a ejércitos mercenarios. El estado, perdiendo el sentido cívico que tanto le había caracterizado, se encargaba sólo de distribuir subsidios y de organizar festejos.A partir de entonces, el mundo griego entró en una nueva etapa, en la que surgieron nuevos centros de fuerza política y cultural.La monarquía, la caballería y los mercenarios, en detrimento de las instituciones y de los valores democráticos que habían caracterizado la época clásica, asumieron una importancia mucho mayor.